5 Lesiones frecuentes en ciclistas

Son 5 las lesiones frecuentes en ciclistas que más recibimos en nuestras salas de rehabilitación en Tomelloso de Fisioterapias Calmar.es. 

Con el auge de las ciclovías alrededor del mundo, la comunidad ciclista va en aumento. Y considerando los innumerables beneficios de la práctica deportiva esto es una gran noticia. Porque implica la transición a estilos de vida más saludables y respetuosos con el medio ambiente. 

Sin embargo, toda actividad física implica un acondicionamiento del cuerpo y la predisposición a sufrir lesiones ocupacionales frecuentes. La mayoría de las lesiones frecuentes en el arte de la bicicleta y otros deportes de desplazamiento, tienen que ver con malas posturas, falta de calentamiento y elongación previa. 

Las 5 lesiones más frecuentes en ciclistas que te vamos a presentar, pueden  mejorar  mucho con acompañamiento terapeútico y una rutina de ejercicios en casa para la rehabilitación. 

48 % de las lesiones en los ciclistas son en el cuello, el 42 % en sus rodillas, el 36 % en la ingle y las nalgas, el 31 % en sus manos, y el 30 % en la espalda.
48 % de las lesiones en los ciclistas son en el cuello, el 42 % en sus rodillas, el 36 % en la ingle y las nalgas, el 31 % en sus manos, y el 30 % en la espalda.

Tendinitis de Aquiles

Es la inflamación del tendón de Aquiles por un sobre esfuerzo que puede ser causado por un desajuste en la ergonomía de la bicicleta.  Es decir, que puede darse porque la silla o los tacos estén demasiado altos y se deba realizar un esfuerzo mayor en el pie para poder pedalear.   Esta es una lesión del talón, bastante frecuente pero que no es grave, y en el tratamiento se sugiere reposo y antinflamatorios. 

 

Tendinitis rotuliana

Es la inflamación del tendón que se encuentra debajo de la rodilla. Se produce casi siempre por una fatiga de los cuádriceps cuando hay uso excesivo de marchas largas. 

Esta lesión se puede prevenir  mejorando la ergonomía del sillín y aumentando la cadencia o el ritmo de pedaleo. Esto quiere decir también que se debe evitar el movimiento del talón fijándolo de alguna manera que disminuya el riesgo de daño en los tendones laterales.

Además de los problemas de rótula y del talón hay otras tendinopatías que pueden aparecer como la tendinitis del cuádricep, de la pata de ganso, las isquiotibiales y la tendinitis de la banda iliotibial.

 

Lesiones frecuentes en ciclistas asociadas a los músculos

Las lesiones musculares más frecuentes en ciclistas son las que afectan al bícep femoral, los cuádriceps y a los isquiotibiales.

Los femorales por la excesiva rotación interna de la pierna. Los cuádriceps por una hiperflexión de la rodilla, calambres o contracturas especialmente cuando el sillín está muy bajo y se debe flexionar de más la pierna. Y los isquiotibiales cuando las piernas deben estirarse más de lo que deben y por lo tanto se dan contracturas, calambres y sobrecargas en los músculos. 

Una lesión muscular menos frecuente en corredores profesionales de la bici, es la de los aductores que tienen un papel importantísimo en la flexibilidad de la cadera. Es menos frecuente porque se asocia a fatiga muscular por falta de entrenamiento provocando contracturas muy dolorosas. 

Fracturas de clavícula y escafoides.

Esta es una lesión que nunca falta, porque en vez de mantener la mano en el manillar al momento de la caída, solemos extender el brazo para protegernos. En consecuencia el impacto lo recibe la mano en su parte más expuesta que es el escafoide y la clavícula. 

La recomendación es jamás soltar el manubrio e intentar que sea el costado del cuerpo quien pueda absorber el golpe. E inmediatamente atenderse en el servicio de urgencias. Debido a que las lesiones de este tipo suelen doler menos que las demás y pasar desapercibida, mientras que se empiezan a desarrollar cositas mayores sin apenas percibirlo.

Una versión rara de estas lesiones de extremidades superiores son las lesiones en las manos por la fuerza y sobrecarga en el manubrio. Especialmente cuando se realiza ciclismo Xtreme o de montaña.

 

Lesiones en ciclistas por asuntos ergonómicos.

En este renglón entran los problemas de distancia de las bielas y del manillar. También los que se dan por la altura del sillín asociados al movimiento de la pelvis, la fricción y el esfuerzo. Que puede producir un desequilibrio en la distribución del peso, aumento de la curvatura lumbosacra y por lo tanto mayor tensión lumbar o hiperextensión.  

En consecuencia, entran también los dolores de cuello y espalda por malas posturas. Es decir, cervicalgias, dorsalgias y lumbalgias

El problema más significativo tiene que ver con el pinzamiento del nervio ciático por sobrecarga. Que resulta tan doloroso que puede necesitar de una rutina de acompañamiento terapeútico deportivo y reposo para su recuperación. 

Otras lesiones menos frecuentes pero que se pueden registrar en el ciclismo de montaña son los problemas en los dedos y en las muñecas, por la forma en que soportan el peso las extremidades superiores. 

Para evitar este tipo de lesiones frecuentes en ciclistas se recomienda la revisión ergonómica de la bici para adaptarla correctamente.  El uso de ropa que estimule la circulación y protege del roce. Y también incorporar una rutina de ejercicios que permita fortalecer los músculos de la espalda y cuello para resistir las largas sesiones en la misma posición. 

Además se deben realizar elongaciones y calentamiento adecuado antes de subirse a la bicicleta. Y canalizar la fuerza con que se toma el manubrio o manillar. Para liberar las tensiones que soporta el brazo y que se expresan desde la base del cráneo, extendiéndose con dolor en ambos lados del cuello, la espalda y la cadera.