¿Qué es un Esguince?

Son las lesiones que afectan a los ligamentos, que son los encargados de fijar los segmentos óseos de la articulación para limitar y dirigir su movilidad. Por lo tanto un esguince es la rotura total o parcial de las fibras de un ligamento. Los ligamentos más comúnmente afectados son los que se encuentran en las  articulaciones de rodillas y tobillos.

 

¿Qué grados de Esguince existen?

  • Grado I: El ligamento solo lo estira pero no llega a romper ninguna fibra o muy pocas de ellas, aparece dolor e inflamación leve y dificultad para apoyar el pie.
  • Grado II: Rotura parcial del ligamento, aparece un dolor intenso y mucha inflamación además de imposibilidad de la marcha.
  • Grado III: Rotura de todas las fibras que componen el ligamento, por lo que la articulación queda muy inestable.

 

¿Cómo se trata el Esguince?

Todos los esguinces hay que tenerlos en cuenta y darle la importancia que tienen para evitar otras lesiones asociadas e inestabilidad de las articulaciones.

Nosotros lo primero que hacemos es ver el tipo de esguince que tenemos para ello utilizamos el ecógrafo y entre la anamnesis, la sintomatología y la ecografía diferenciamos el grado del mismo para saber el pronóstico y posible evolución.

En una primera fase lo que hacemos son técnicas para reducir el dolor y la inflamación así como ajustar los huesos del pie , para ello utilizamos terapia manual, ultrasonidos, TENS,  Ganchos, neuromodulación, kinesiotaping, vendaje funcional, etc. y aconsejando al paciente la RICE( reposo, hielo, compresión, elevación, )

Cuando el ligamento ya está en fase fibroblástica y de remodelación ( lo vamos viendo con el ecógrafo) además de la terapia necesaria en cada caso incluimos ejercicio terapeútico para fortalecer y reeducar los ligamentos  y musculatura afectada para darles elasticidad y propiocepción con el fin de  evitar futuras lesiones (Prevención).