Las lesiones musculares en el fútbol son muy frecuentes. Absolutamente todos los jugadores sin importar la categoría o su posición en el juego están a la expectativa de atravesar por una dolorosa lesión en algún momento de su carrera.
El 30% de las lesiones del balompié se deben a molestias musculares. No una vez sino muchas veces vemos a los mejores exponentes del deporte detenerse en medio de un partido. O atravesar por estas situaciones que pueden convertirse en una verdadera pesadilla para su futuro profesional.
¿Qué es una lesión muscular?
Los músculos a medida que los utilizamos se acostumbran a las presiones que le vamos dando. Es así como un deportista puede soportar horas de entrenamiento sin que eso tenga una repercusión importante en su cotidianidad. Mientras que una persona sedentaria puede vivir una agonía luego de una caminata demasiado larga sin estiramiento. Básicamente lo que sucede es que la persona sedentaria está sometiendo a sus músculos a tensiones a las que no está acostumbrado.
La memoria muscular debe entrenarse y antes de cada partido los jugadores realizan un calentamiento que le permite acondicionar su cuerpo de cara a las posibles exigencias de la contienda. Sin embargo, en algunas ocasiones, esto no es suficiente y somete al músculo a tensiones que no es capaz de soportar cuando da giros, saltos, cambios de velocidad o movimientos no esperados. La consecuencia es la rotura muscular o el desgarro que genera un dolor que impide la movilidad y el desplazamiento.
La lesión muscular en el fútbol puede darse por el exceso de fuerza, por fatiga muscular que lo debilita, por una lesión anterior o por exceso de trabajo en el caso de muchos partidos con poco tiempo de descanso.
A esto se le suman otros factores menos generales como la edad, el estado nutricional, la condición mental y la estabilidad morfológica de cada atleta.
¿Cuáles son las lesiones musculares en el fútbol más frecuentes?
El síntoma más evidente es el dolor en una zona perfectamente identificable que le impide correr o mover el músculo que ha sufrido la lesión.
Cuando la lesión es profunda o grave se puede sentir el hundimiento de la piel en el lugar, y en algunas ocasiones se produce una especie de hematoma alrededor de la lesión.
Una de las lesiones musculares en el fútbol más frecuentes es la rotura de los isquiotibiales. Son los músculos que están en la parte posterior de la pierna, desde la parte inferior de los glúteos hasta la altura de la corva.
“Aproximadamente 6 lesiones de este tipo ocurren cada temporada en un equipo de 25 jugadores*. Algo así como el 12% de las lesiones totales. “ FC Barcelona.
En cuanto al tiempo de recuperación, va a depender del grado de gravedad del asunto. Las lesiones más sencillas como contracturas o elongaciones pueden tener una mejoría notable en unas dos semanas, mientras que la rotura muscular parcial se lleva alrededor de 4. Y las complejas a partir de 4 meses.
En líneas generales podemos hablar de dos meses de recuperación para regresar al campo, que van a depender del tratamiento de rehabilitación que se le aplique, de la localización en el músculo, la severidad de la lesión y finalmente la posición en la que este se destaca en el campo.
¿Cómo se tratan las lesiones musculares en el fútbol?
Cuando el músculo se daña gravemente la solución puede ser en algunos casos quirúrgica, y el tiempo de reposo es clave para la recuperación.
Pero cuando la lesión es menor, se suele trabajar con preparadores físicos y fisioterapeutas profesionales en el que entra un protocolo de atención de 3 pasos:
- Fase aguda, durante los primeros dos días, es cuando el traumatólogo determina el tipo de problema y el tratamiento. Generalmente en estas 48 horas, se establece reposo, hielo y desinflamatorio.
- Segunda fase, cuando se busca cicatrizar la lesión y mejorar el tejido muscular con fisioterapia que incluye terapia manual, electroterapia, ejercicios y rutinas.
- Cuando se repara la lesión fisiológicamente, se empieza a recuperar la memoria muscular para retomar la condición y la tonicidad. En el campo se comienzan a realizar ejercicios que le permitan nivelarse con sus compañeros.
*Datos del FC Barcelona